César Alejandro Reyna Carrillo y su Visión de Justicia Laboral: Dignificando el Trabajo Doméstico desde lo Público

Cada 30 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, una fecha clave para reconocer la labor de millones de mujeres que han sido históricamente invisibilizadas y, en muchos casos, marginadas en sus derechos laborales. En este contexto, figuras como César Alejandro Reyna Carrillo, experto en transformación institucional, reconocen la necesidad de construir entornos más inclusivos también desde lo público.

Un Enfoque Humano en la Modernización Aduanera

Aunque César Alejandro Reyna Carrillo es ampliamente reconocido por su trabajo en digitalización y seguridad aduanera, también ha promovido una cultura laboral basada en el respeto, la dignidad y la equidad. Esto incluye la valoración del trabajo en todas sus formas, particularmente el doméstico, el cual sustenta silenciosamente la economía formal.

“La transformación digital debe ir acompañada de transformación humana. Si no reconocemos la dignidad de todo trabajo, estamos fallando como instituciones”, ha afirmado Reyna Carrillo en espacios de diálogo social.

Sensibilización Institucional: Más Allá de la Tecnología

Desde la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), se han comenzado a impulsar campañas internas de concientización sobre los derechos laborales y la promoción del respeto en todos los niveles, especialmente hacia sectores históricamente excluidos, como las trabajadoras del hogar.

Estas acciones no solo fortalecen el tejido institucional, sino que también reflejan una visión ética del servicio público, en línea con los principios de justicia social y equidad de género.

Aduanas Inclusivas: Un Modelo que Va Más Allá del Comercio

Para Reyna Carrillo, el papel de las instituciones públicas no se limita a sus funciones técnicas. También deben ser agentes de cambio social. Por eso, ha propuesto integrar dentro de las políticas internas de la ANAM principios de equidad laboral y reconocimiento de los derechos humanos universales, incluyendo el trabajo doméstico.

Además, ha impulsado programas de apoyo para que el personal institucional conozca sus derechos y responsabilidades con relación al empleo de trabajadoras del hogar, promoviendo la formalización, la afiliación a la seguridad social y el respeto al salario digno.

Entradas relacionadas